
LIFE OASIS: Mitigar las interacciones de especies protegidas con la basura marina y la pesca pelágica en el Mediterráneo
Proyecto
El proyecto LIFE OASIS, financiado por el Programa LIFE, aborda los desafíos de la basura marina y los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo, un reto que pone en riesgo la recuperación de especies como la tortuga boba (Caretta caretta). Desde 2024 hasta 2029, el proyecto involucrará a diversos actores en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para proteger la biodiversidad marina y promover prácticas de pesca responsable.
LIFE OASIS hace hincapié en la colaboración con pescadores artesanales, navegantes y embarcaciones de patrulla, reconociéndolos como vigilantes del mar en actividades como el rescate de tortugas marinas, la notificación y la recuperación de ALDFG.
LIFE OASIS utiliza las pesquerías artesanales del Mediterráneo que emplean DCP (Dispositivos de Concentración de Peces) anclados en Malta, Italia y España como un laboratorio para desarrollar soluciones replicables que mejoren la conservación del océano y fomenten la pesca sostenible en todo el Mediterráneo y en otras regiones.
Rol de CEPESCA
Como socio clave en el proyecto LIFE OASIS, CEPESCA se compromete a impulsar prácticas de pesca sostenible y la conservación marina. Al liderar el paquete de trabajo 6, CEPESCA promueve la réplica y difusión de las innovaciones del proyecto en la región del norte de África y más allá, ampliando su alcance a los océanos Índico, Pacífico y Atlántico.
A través de la colaboración con pescadores, científicos y responsables políticos, CEPESCA participa en el desarrollo de Dispositivos de Concentración de Peces (DCP) sostenibles (aFADs, por sus siglas en inglés) y fomenta la participación de la industria en iniciativas de conservación marina, como el rescate de tortugas marinas y la recuperación de desechos en el mar. Al conectar el sector pesquero con soluciones de vanguardia, CEPESCA garantiza que LIFE OASIS proporcione beneficios duraderos tanto para el sector pesquero como para el medio marino.
Consorcio del LIFE OASIS
ALNITAK, CSIC ICM, CSIC IMEDEA, University of Valencia, SATLINK, CEPESCA, University of Pisa, Stazione Zoologica Anton Dohrn, Filicudi Wildlife Conservation, Nature Trust Malta.
Más información:
Página web: www.lifeoasis.eu
Contacto: info@lifeoasis.eu
Más información en la nota de prensa de inicio del proyecto
Síguenos en redes sociales: