LA FLOTA PESQUERA EUROPEA CELEBRA EL ANUNCIO DE VON DER LEYEN DE NOMBRAR UN COMISARIO EXCLUSIVO DE PESCA EN SU PRÓXIMO MANDATO

    Categoría(s): Nota de Prensa

La flota pesquera europea, representada por Europêche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), celebra el anuncio realizado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y aspirante a repetir mandato, de nombrar un comisario sólo de Pesca. A juicio del sector, este enfoque es la única forma de que Europa reestablezca el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria, factores clave para el desarrollo sostenible de la actividad pesquera, y que el modelo actual, que unifica bajo una misma cartera la gestión de medio ambiente, océanos y pesca, no ha conseguido.

Europêche también apunta la importancia de colocar a los pescadores en el centro de la elaboración de las políticas de la Unión Europea en el mandato del nuevo comisario, y solicita que la producción primaria de alimentos y la soberanía alimentaria sean elevadas en la agenda de la Comisión y contar con una vicepresidencia ejecutiva propia.

En los últimos años, señala la patronal, los pescadores han enfrentado crisis sucesivas derivadas del Brexit, la COVID-19 o la guerra en Ucrania, que ha provocado el crecimiento del precio del combustible y de los costes operativos, a las que se añaden desafíos como el cambio climático, la descarbonización de la flota o el problema del relevo generacional. Además, en su opinión, la flota ha tenido que lidiar con regulaciones excesivas, cierres de áreas de pesca y prohibiciones injustificadas propuestas por la Comisión. Como resultado, el tamaño de la flota de la UE ha disminuido un 28% en los últimos 20 años, y la capacidad comunitaria de autoabastecimiento de productos pesqueros ha disminuido notablemente desde 2018, lo que contrasta con el apoyo con exenciones fiscales a las importaciones de terceros países que, en muchos casos, no cumplen con los estándares de sostenibilidad requeridos a los pescadores de la UE.

Según Javier Garat, presidente de Europêche, “los pescadores proporcionamos una de las proteínas animales más saludables con la menor huella de carbono en su producción y contribuimos a satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. En este sentido, el pesquero es un sector estratégico y una de las escasas competencias exclusivas de la UE, por lo que esta debe priorizar su apoyo a esta actividad y alentar así la atracción de nuevo talento que sostenga las áreas comunitarias rurales costeras. En este contexto, apreciamos el compromiso político de von der Leyen”.

«Una comisaría de Pesca es fundamental, -añade Garat- pero es igualmente importante colocar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria en un lugar destacado en la estructura de la Comisión a nivel de Vicepresidencia, más aún en una agenda política que prioriza la reducción de dependencias de terceros países».

Por último, según Europêche, la UE debería centrarse en desarrollar una legislación equilibrada e instrumentos financieros que apoyen firmemente al sector pesquero en su transición hacia la neutralidad en carbono. Con ese fin, a la luz de la evaluación en curso de la Política Pesquera Común (PPC), la nueva Comisión debe realizar una evaluación de impacto integral de todas las políticas pesqueras derivadas del Pacto Verde al comienzo del próximo mandato. En este sentido, Garat finaliza señalando que «si bien el control y la presentación de informes de las actividades pesqueras son necesarios, la carga administrativa excesiva generada debería reducirse y simplificarse. Los objetivos ambiciosos deben lograrse mediante innovaciones tecnológicas, no mediante prohibiciones».