LOS VII PREMIOS DE PERIODISMO DE CEPESCA RECONOCEN A LOS PROGRAMAS ‘ESPAÑOLES EN LA MAR’ Y ‘TIERRA Y MAR’

    Categoría(s): Nota de Prensa

Los programas ‘Españoles en la Mar’ de Radio Exterior de España – RNE, y ‘Tierra y Mar’ de Canal Sur Televisión, han sido reconocidos en la VII edición de los Premios de Periodismo y Sector Pesquero Español, organizados por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA). Concretamente, han conseguido los galardones de “Mejor Labor de Difusión del Sector Pesquero Español” y “Mejor Labor de Difusión sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca”, respectivamente.

El premio a ‘Españoles en la Mar’ reconoce la labor informativa y de divulgación del programa de Radio Exterior de España que en 2024 celebró su centenario. Por su parte, el jurado ha valorado a ‘Tierra y Mar’, “por ser un espacio veterano y emblemático de Canal Sur Televisión destacando la perspectiva de desarrollo sostenible con la que el equipo del programa aborda sus informaciones”.

Los premios de CEPESCA, cuyo acto de entrega de galardones se ha celebrado en el Salón de Actos de la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, también ha distinguido a los periodistas Nuria Verde y Carlos Manso, de RTVE y La Información Económica, respectivamente.

La periodista y también escritora, Nuria Verde, ha sido ganadora en la categoría “Premio Amador Suárez – Mejor Artículo sobre el Sector Pesquero” con el reportaje audiovisual “Mujeres: un 63 % de la fuerza laboral del marisqueo”, emitido en el programa ‘Objetivo Igualdad’ de RTVE. A juicio del jurado, “el reportaje muestra el papel relevante de la mujer en el marisqueo y el sector pesquero en su conjunto, así como su escalada en los órganos de decisión pesquera, además de abordar temas relacionados y cruciales como la falta de relevo generacional que sufre el sector”.

El premio en la categoría “Mejor Artículo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca” ha correspondido a Carlos Manso, periodista de La Información Económica, por el artículo “La flota pesquera busca su ‘etiqueta verde’ con alternativas rentables frente al gasoil“, por ofrecer al lector una fotografía certera de uno de los retos más difíciles que Europa ha planteado a su flota pesquera: la descarbonización de su actividad para alcanzar su neutralidad climática (cero emisiones de CO2) en 2050. El jurado ha valorado “la agilidad y amenidad del texto, así como la variedad de fuentes consultadas para ofrecer una visión global y desde distintos prismas”.

Por su parte, el fotoperiodista Alexandre Zunzarren, conocido como Ale Megale, ha sido el ganador en la categoría “Mejor Fotografía del sector pesquero” con la instantánea submarina “Baño con el Gran Rojo” que muestra a un bañista fotografiando a un ejemplar de atún rojo en las instalaciones de Balfegó en L’Ametlla de Mar (Tarragona). La imagen ilustra el reportaje “Tuna Tour, la experiencia de Balfegó que permite nadar entre 650 atunes rojos”, publicado en el suplemento ‘Fuera de Serie’ del diario Expansión.

Los cinco galardonados han recibido el premio de manos de la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, que ha incidido en la importancia del trabajo de los profesionales de la información para dar a conocer la dimensión de la actividad que desarrolla la flota de pesca española.

Relevo generacional, mentira plant-based, pesca de arrastre e innovación

Por su parte, Rosa Figueroa, directora del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC); Ramón de la Figuera, director general de Pesca Sostenible del MAPA; Elías Suárez, presidente y consejero delegado de Krustagroup y Julio Morón, presidente de Cepesca y director gerente de Opagac, han entregado los diplomas a los periodistas finalistas.

Los finalistas en la categoría “Premio Amador Suárez – Mejor Artículo sobre el Sector Pesquero” han sido Jorge Garnelo de Faro de Vigo con su artículo Larga vida a la gente del mar , y Fran Sánchez y Andrea Muñoz, periodistas de El Confidencial, que firman el artículo La gran mentira de los productos veganos: ni mejores para la salud ni respetuosos con el medioambiente, que trata un tema tan actual como son las alternativas vegetales al pescado y otros productos de origen animal.

Por último, en la categoría “Mejor Artículo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca”, los finalistas han sido los periodistas Laura Montero de ABC y Lara Villanueva de RNE. En el primero, titulado Corrientes de cambio en la pesca, Montero muestra el compromiso del sector pesquero español con la innovación y su continuo proceso de modernización. Por su parte, el trabajo de Lara Villanueva, Pesca de Arrastre, narra el embarque de la periodista en el barco de arrastre ‘Playa del Sol’ en la bahía de Almería y su visita a la Lonja de la ciudad.

Según Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, “el sector pesquero quiere destacar la labor de los medios de comunicación y la profesionalidad y calidad de su trabajo, cualidades con la que son capaces de trasladar a la sociedad, de manera sencilla y amena, la enorme complejidad que rodea a nuestra actividad. Con estos premios –acaba diciendo Garat–, el sector quiere reconocer esa labor y también el valor que tiene para proporcionar a la sociedad información veraz y contrastada, todo un tesoro en el ecosistema actual en el que se desarrolla el oficio de narrar la actualidad”.

El acto de entrega de los VII Premios de Periodismo y Sector Pesquero Español ha culminado con un cóctel en el que los asistentes han degustado diferentes productos pesqueros de los asociados de Cepesca: atún rojo de Balfegó, gamba roja de la OPP-71 de Almería, gambón austral de Krustagroup, merluza del pincho, pez espada y tintorera de la OPP Burela, y merluza del pincho de Puerto de Celeiro.