JUNTA DIRECTIVA DE CEPESCA EN BRUSELAS
Cepesca ha celebrado por primera vez en su historia en Bruselas su Junta Directiva en Bruselas, en la que, además de analizar el informe ‘Review of the State of World Marine Fishery Resources‘ de FAO presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza del 9 al 13 de junio, se trataron temas de interés para el sector pesquero español.
Entre los asuntos sobre la mesa el Reglamento de ejecución de cierre de las 87 zonas para las artes de pesca de fondo tras la sentencia desestimatoria del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) a los recursos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y nuestra asociada OPP Burela; la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) el Pacto Europeo del Océano, la dimensión exterior de la pesca europea y, específicamente, los acuerdos de pesca con terceros países y la participación de Europa en las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), así como los actos delegados y de ejecución del Reglamento de Control.
La sentencia del TGUE sobre el cierre de las 87 zonas a la pesca de fondo y los actos de ejecución del Reglamento de Control también fueron temas de debate en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE), a la que asistió la delegación de Cepesca y en la que nuestro vicepresidente para los caladeros Mediterráneo y Golfo de Cádiz, y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), José María Gallart, defendió la pesca andaluza y solicitó la revisión urgente del plan de gestión del Mediterráneo.
A continuación, los miembros de Cepesca desplazados a Bruselas, encabezados por nuestro presidente y nuestro secretario general, Julio Morón y Javier Garat, respectivamente, mantuvimos reuniones con la presidenta de la Comisión de Pesca del PE, Carmen Crespo; el eurodiputado del Grupo Popular Europeo, Franciso Millán Mon; y la eurodiputada de EAJ-PNE, Oihane Agirregoitia.
En las reuniones se trataron algunos de los asuntos mencionados antes y de importancia capital para el sector pesquero español como son, nuevamente, el plan de gestión del Mediterráneo, los acuerdos de pesca de la UE con terceros países y el Reglamento de Control.
El día siguiente, la delegación de Cepesca participó en el evento ‘El futuro de la pesca en el Mediterráneo Occidental: hacia una pesca económicamente sostenible y unas comunidades costeras prósperas”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con la Comisión de Pesca del PE, el Grupo de Socialistas y Demócratas en el PE y Grupo EPP. Tras el evento, la delegación se reunió con la eurodiputada de Grupo ECR en el PE, Nora Junco, y con el eurodiputado del Grupo S&D, Nicolás González.
Tras los encuentros, Javier Garat, en calidad de miembro del Consejo Económico y Social Europeo, expusó en la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del organismo los díctamenes sobre el Acuerdo sobre Biodiversidad Marina Más Allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ) y sobre las Modificaciones de los Reglamentos relativos a la pesca internacional a la propuesta de la CE que transpone al derecho de la UE las medidas de conservación y control aprobadas por las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), de los que Garat ha sido ponente y ambos aprobados por unanimidad.
Más información
VI PREMIOS PERIODISMO Y SECTOR PESQUERO ESPAÑOL DE CEPESCA
El Centro Cultural de los Ejércitos ha vuelto a acoger la celebración del acto de entrega de la VI edición de los «Premios de Periodismo y Sector Pesquero Español», organizados por CEPESCA.
Los galardones han reconocido, en el apartado medios de comunicación, la labor informativa de Corporación Voz de Galicia y Onda Pesquera en las categorías ‘Mejor Labor de Difusión del Sector Pesquero Español’ y ‘Mejor Labor de Difusión sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca’, respectivamente.
En el acto de entrega de los galardones, con la presencia el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, también se han distinguido los mejores trabajos de periodistas. En la categoría “Premio Amador Suárez – Mejor Artículo sobre el Sector Pesquero” la ganadora ha sido la periodista Esperanza Abuín por el artículo “No lo llames atún, que son chícharos”, publicado en La Voz de Galicia.
El premio en la categoría “Mejor Artículo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca” ha correspondido a Adrián San Román, del programa Agrosfera de La 2 de TVE, por el reportaje “Descarbonización de la flota pesquera: hidrógeno, motores eléctricos, fluviodinámica y optimización de rutas”.
La periodista y fotógrafa Loyola Pérez de Villegas Muñiz ha resultado ganadora del premio a la “Mejor Fotografía del sector pesquero” con la instantánea “Almadrabos”.
Compartimos la nota de prensa y ¡¡enhorabuena a todos los ganadores y finalistas, y gracias a todos los que nos acompañasteis en este día festivo!!
Más información
RENOVAMOS NUESTRO CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ABANCA MAR
La feria Seafood Expo Global 2023 #SEG23 ha servido de escenario para la firma de la renovación del convenio de colaboración que la Confederación Española de Pesca (Cepesca) mantiene con la entidad financiera ABANCA desde 2019 y que ya ha posibilitado la financiación de cerca de 400 operaciones.
El acuerdo con ABANCA, que permite a los asociados de Cepesca acceder a productos y servicios financieros desarrollados a medida y teniendo en cuenta las peculiaridades del sector pesquero través de la unidad de negocio de la entidad, ABANCA MAR, ha sido rubricado por el director ejecutivo Banca Corporativa, Empresas y Pymes de ABANCA, Víctor Casal Antón, y el presidente de Cepesca, Juan Manuel Liria Franch.
Más información