EL SECTOR PESQUERO EUROPEO EXIGE UN FEMPA REFORZADO

    Categoría(s): Nota de Prensa

Las principales asociaciones del sector pesquero y acuícola europeo, entre las que figura Europêche, de la que es miembro Cepesca, instan a los responsables políticos de la Unión Europea (UE) a mantener y reforzar el actual Fondo Europeo y Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), destacando su papel fundamental en la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la sostenibilidad ambiental.

El debate sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) ha puesto sobre la mesa la posibilidad de integrar el FEMPA en un fondo común y amplio que abarque múltiples industrias. Sin embargo, líderes del sector pesquero advierten de que esta medida comprometería la capacidad de la pesca y la acuicultura para hacer frente a sus desafíos particulares, como el aumento de costes, la competencia global y las crecientes exigencias medioambientales.

El sector se adelanta así a la propuesta que baraja Bruselas de establecer un fondo general para cada Estado miembro que tendría potestad para repartirlo según su criterio y prioridades. El sector, que ha expresado su firme rechazo a esta medida en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y al primer ministro polaco, Donald Tusk, considera que un fondo único no respondería a las necesidades específicas de la pesca y los pescadores, y podría poner en peligro su sostenibilidad económica y ambiental.

Por ello, los representantes del sector pesquero señalan en la carta la importancia de mantener un fondo específico para la pesca y la acuicultura. Argumentan que estas actividades no solo tienen un valor económico, sino que también desempeñan un papel clave en la seguridad alimentaria, la estabilidad de las comunidades costeras y la protección del medio ambiente.

Las organizaciones firmantes de la carta exigen: un fondo reforzado e independiente para la pesca y la acuicultura con mayores asignaciones presupuestarias; un mayor apoyo financiero para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia del sector, mejorando las condiciones laborales y de vida; inversiones específicas para cumplir los objetivos ambientales y climáticos, incluyendo la descarbonización del sector, y, por último, un compromiso claro con la seguridad alimentaria y la resiliencia de la cadena de suministro.

En línea con la posición defendida por el Gobierno español en el Consejo de ayer, Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, ha subrayado la necesidad de un marco financiero más flexible y ambicioso que responda de manera efectiva a los desafíos del sector, como la descarbonización y el relevo generacional. “Es fundamental que el futuro Marco Financiero Plurianual siente las bases para un sector pesquero moderno, eficiente y competitivo”, ha afirmado Garat.