SECTOR PESQUERO EUROPEO HA SOLICITADO SER INCLUIDO COMO MIEMBRO DEL ORGANISMO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN DE LA UE

    Categoría(s): Nota de Prensa, Sin categoría

El sector pesquero europeo, representado por Europêche y del que forma parte la española Cepesca, mantendrá su solicitud a la Comisión Europea (CE) de incluir a los pescadores como miembros destacados del Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF, por sus siglas en inglés), organismo que se encargará de asesorar y recomendar a la Comisión Europea en la toma de decisiones estratégicas sobre el futuro de la alimentación en el Viejo Continente.

El sector pesquero estuvo ayer presente en el acto de presentación del documento “Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación” que corrió a cargo del comisario de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen, y el cual fue invitado por el ministro Planas. El sector reconoce los esfuerzos de la CE para garantizar un futuro competitivo, resiliente y sostenible para la agricultura y la producción alimentaria europeas, pero lamenta el escaso peso que tienen los productos pesqueros en este documento y que no se reconozca el papel vital de la pesca en la autonomía alimentaria de la UE.

El sector reclama que se incluya a la pesca en las reformas políticas propuestas en la hoja de ruta presentada ayer y Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de la patronal europea Europêche, ha solicitado a Planas su apoyo con este objetivo. “No tiene sentido alguno –apunta Garat–, que Europa no tenga suficientemente en cuenta a su pesca al abordar el futuro estratégico de la alimentación europea teniendo en cuenta la riqueza y calidad de las proteínas provenientes del mar, la baja huella de carbono que implica llevarla hasta los platos de los europeos y los miles de puestos de trabajo y comunidades costeras que dependen directamente de la actividad pesquera”.

La “Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación”, que fue presentada el pasado 19 de febrero en Bruselas, sienta las bases, según apunta el propio documento, para un sistema agroalimentario “atractivo, competitivo, resiliente, orientado a futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios”. Estos objetivos, según ha manifestado Garat, coinciden con los del sector pesquero, “por lo que sería de recibo aunar presencias y esfuerzos”.

Por lo tanto, Europêche insta al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación a ampliar su Visión para integrar completamente la pesca. Asimismo, considera que los paquetes de simplificación para agricultores y empresas alimentarias deberían extenderse a la pesca, garantizando condiciones equitativas a nivel global y reduciendo las cargas burocráticas.

A juicio de los pescadores, este esfuerzo debe ir más allá de la revisión de la Política Pesquera Común (PPC) para abarcar todas las políticas ambientales y pesqueras relevantes, como la Ley de Restauración de la Naturaleza y el Reglamento de Control. Además, añade el sector, la pesca debe estar completamente incluida en la Estrategia de Renovación Generacional prevista para la agricultura, con incentivos financieros dedicados, innovación y formación.

Por último, Europêche insta a la Comisión Europea a desarrollar un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Azules antes de 2026, con el objetivo de impulsar la producción y el consumo de productos del mar sostenibles. Este plan debería incluir medidas concretas como la promoción de los productos pesqueros como una fuente nutritiva, saludable y de baja huella de carbono y el impulso de su producción mediante una pesca sostenible e innovadora.

Asimismo, Europêche subraya la necesidad de que este plan cuente con financiación específica de la UE, destinada a mejorar la producción pesquera y facilitar el acceso al mercado de estos productos. Además, propone la integración de los alimentos azules en las estrategias oceánicas y alimentarias, convirtiéndolos en un pilar esencial del Pacto Europeo por los Océanos y la Visión para el Futuro de la Agricultura y la Alimentación. Finalmente, la organización aboga por la puesta en marcha de campañas de sensibilización sobre los beneficios nutricionales, ambientales y socioeconómicos del aumento del consumo de productos pesqueros.

La “Visión para la agricultura y la alimentación” figura como iniciativa prioritaria para los primeros 100 días del mandato de la CE, dirigida por el vicepresidente ejecutivo Raffaele Fitto y el comisario Hansen, bajo la dirección de la presidenta von der Leyen. Basándose en el informe del ‘Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE’, y en consulta con el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación, la Visión tiene por objeto garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola y alimentario de la UE.